Nacido en Barcelona en 1962, Manuel Montobbio es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, Posgraduado en Altos Estudios Europeos por el Colegio de Europa (Brujas, Bélgica) y Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. Diplomático de carrera desde 1987, ha desempeñado diferentes responsabilidades en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; y ha estado destinado en San Salvador, Yakarta, México, Guatemala, Tirana, Andorra y en Estrasburgo ante el Consejo de Europa y en París ante la OCDE. Su trayectoria como diplomático ha estado especialmente relacionada con la construcción de la paz y procesos de paz, la cooperación al desarrollo, los asuntos políticos y las relaciones internacionales, y la construcción europea y las organizaciones internacionales.
El autor
Paralelamente, ha desarrollado una trayectoria académica y literaria, en la que ha cultivado el ensayo y la poesía.
Nos decía Platón que la poesía, como la música, es una de las maneras de buscar el alma: a esa búsqueda responde la poesía de Manuel Montobbio, reflejo del tiempo y del espacio interior que fluyen a veces para plasmarse en el papel en blanco. Pues vamos todos desarrollando o alumbrando en el viaje de la vida una geografía interior, una composición del mundo que va saliendo hacia fuera en la poesía que escribimos, cuando la escribimos. Y así, como una geografía poética, reúne buena parte de ésta en Mundo. Una geografía poética (2013), al que Guía poética de Albania (2011) completa y complementa, ofreciendo un viaje que nos aproxima a la esencia y el alma de Albania, su drama, sus mitos y universo simbólico, y lo es al tiempo hacia uno mismo. Una geografía a la que se ha incorporado Estilites d’Andorra / Estilitas de Andorra (2019), que captan el vapor de la vida vivida en Andorra, su cotidianidad y su extraordinaredad, y al tiempo la cotidianidad y la extraordinariedad los "siete poetas" estilitas de Jaume Plensa, en un diálogo entre escultura y poesía en su común camino de búsqueda del alma universal a través de Andorra y de la vida. Abre el atentado en las Ramblas de Barcelona el 17 de Agosto de 2017 la compuerta por la que fluyen sobre el papel en blanco las Rambles de la vida (2021), avenida principal del alma del autor y de su geografía poética. Pregunta, invocación a los ángeles de las Ramblas, a su alma herida que busca curarse, para que miremos alma adentro y de ella saquemos todas las Ramblas que somos; y al tiempo un recorrido, un paseo por la vida a través de las Ramblas y una meditación sobre ella que el autor comparte invitándonos a hacer cada uno el nuestro, con la esperanza de hacer con otras gotas el mar, de contribuir a que quien las lea saque, saquemos fuera las Ramblas que nos habitan adentro, hacer entre todos las Ramblas de la vida, de las Ramblas poesía, de nuestras Ramblas las Ramblas. Procesamiento poético de la experiencia de la construcción en El Salvador, el poema Maquilishuats en flor (2022) - que ya había sido publicado en España como parte de Mundo. Una geografía poética - ha sido objeto, coincidiendo con el XXX Aniversario de los Acuerdos de Paz de El Salvador, de una edición específica en el Salvador, para compartirla con los salvadoreños y salvadoreñas que lo inspiraron, y con quienes quieran acceder a él en esta web.
Manuel Montobbio estuvo implicado como diplomático entre 1987 y 1999 desde diferentes responsabilidades en la participación de España en los procesos de paz en Centroamérica, incluyendo la negociación y ejecución de los Acuerdos de Paz en El Salvador y en Guatemala. Su experiencia de construcción de la paz le planteó un reto de reflexión y explicación conceptual de lo vivido, que le llevó a la elaboración de su tesis doctoral sobre la transición política y el proceso de paz en él, doctorándose en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, y a la publicación a partir de ella de La metamorfosis del Pulgarcito. Transición política y proceso de paz en El Salvador (1999, edición electrónica 2012), que se ha constituido en referencia para el conocimiento del proceso salvadoreño y su aportación a la construcción de la paz y la democracia, i inicia una trayectoria de dedicación académica y ensayistica a los procesos centroamericanos que le ha llevado a ser el autor de numerosas publicaciones sobre éstos y a ofrecernos en La perplejidad del quetzal. La construcción de la paz en Guatemala (2019) una aproximación al proceso guatemalteco que lo es al tiempo a la construcción de la paz y al ser de Guatemala.
Ha desarrollado una trayectoria académica que le ha llevado a escribir sobre construcción de la paz y procesos de paz, democracia y procesos de cambio político, desarrollo y relaciones internacionales e interculturales. Sobre los procesos y la problemática centroamericana, sobre los que acumula una amplia obra, pero también sobre la de Indonesia y su transformación, el proceso de Timor Este o Albania y los Balcanes Occidentales, y desde un enfoque más global sobre América Latina, el Mediterráneo o la emergencia de Asia Pacífico; o sobre los retos de la gobernanza global en la era de la globalización, la construcción europea o las visiones del otro, las relaciones interculturales e intercivilizacionales y los paradigmas subyacentes al funcionamiento de las sociedades contemporáneas y los retos de su transformación.
Una trayectoria intelectual que, partiendo de la consideración de la construcción de la paz, la democracia y el desarrollo en un área geográfica, se plantea progresivamente su construcción global ante el cambio de época que conlleva la globalización de la sociedad de la información, incorporando la consideración de las cuestiones y las visiones que condicionan nuestra percepción de la realidad y del mundo, como los orientalismos, los occidentalismos o las visiones de la universalidad occidental; reto y ensayo de comprensión y explicación al que responde su libro Salir del Callejón del Gato. La deconstrucción de Oriente y Occidente y la gobernanza global (2008).
Determina la era de cambio y el cambio de era determinado que vivimos la conformación de China como potencia global y su centralidad en el sistema internacional, que plantea la cuestión de si dicha emergencia y transformación va a conllevar simplemente un cambio de la estructura, distribución y equilibrios de poder en el sistema internacional existente, o una reconfiguración del mismo y de las ideas y paradigmas en que se sustenta: a responderla dedica el autor Ideas chinas. El ascenso global de China y la Teoría de las Relaciones Internacionales (2017).
Ensayo y relato, reflexión y transmisión de experiencia vivida, intenta Tiempo diplomático (2012) responder a las preguntas de qué es la diplomacia, qué es y qué hace un diplomático, cuál es hoy su valor añadido y el sentido y esencia de su quehacer. Y al tiempo va más allá, indaga en el proceso y sentido del conocimiento y comprensión del otro, de la relación de su país, su cultura y su mundo con el propio. Y para ello nos invita a vivir un destino diplomático en sus diferentes etapas, y nos ofrece una aproximación a las funciones del diplomático y al diplomático a través del tiempo de su vida profesional.
Responde Búnkeres (2015) a una palabra, una imagen, talismán y llave de tantas cosas, la palabra que le da título y significado, sentido y sinsentido, sentido al sinsentido, sinsentido sentido. Pues esa imagen es respuesta y también pregunta. Respuesta a las preguntas que, como diplomático traductor de mundos, y sobre todo como persona, el autor se había venido haciendo sobre el alma y el imaginario colectivo de Albania y de los albaneses, los qué, por qués, para qués y cómos de su drama y epopeya colectiva. En su qué, en su siempre, en su Historia, mas especialmente en la reciente y contemporánea, aquella que marca y se constituye en clave explicativa de su presente. Especialmente en la del régimen de Enver Hoxha, su caída y las transformaciones que hasta hoy a ella se suceden y suceden. Mas también a las preguntas que nos vamos haciendo o que nos va haciendo la vida a medida que vamos avanzando en su viaje: sobre el amor y el dolor; sobre la vida y su sentido; sobre el poder, las ambiciones, deseos, miedos y anhelos de las mujeres y los hombres; sobre por qué y para qué hacemos los seres humanos la Historia y sacrificamos a ella nuestras vidas, o a realizar o perseguir en ella ideas o ideales nuestras vidas dedicamos; sobre los relatos o los argumentos de la obra colectiva que en ella y en el teatro del mundo interpretamos, quién, para qué y por qué la escribe; sobre la libertad. Y tantas otras que podríamos añadir tras estos puntos suspensivos… Búnkeres es así una palabra-símbolo, un poema, un relato y un ensayo. Un río que nos lleva al seguir su corriente en un viaje. Un poema – que forma parte del mundo poético que el autor refleja en Guía poética de Albania – que retrata al poder totalitario y su mentalidad y funcionamiento y la epopeya de la Albania contemporánea; y un diálogo con éste, una reflexión, un ensayo sobre Albania y sobre el poder, la libertad y la condición humana, desde la razón y desde del corazón.
Desde sus primeros artículos en la revista El Ciervo a inicios de los ochenta, Manuel Montobbio ha publicado muchos otros, así como trabajos, monografías, capítulos en libros colectivos y otros escritos que esta web se propone recoger, ofreciendo también su clasificación temática. Igualmente, entre Mayo de 2012 y Julio de 2014 publicó en elpais.com el blog Ideas subyacentes, que se proponía preguntarse por las ideas subyacentes a la realidad, a lo que pasa. Y al tiempo reflejar y compartir reflexiones, experiencias, lecturas o diálogos que, como en un cuadro cubista, también la conforman.